“Dibujos de luz” pretende ser el fiel reflejo de nuestras intenciones. El título de esta serie no está elegido al azar, es el primer paso para atraer al espectador, y crear una serie de sugerencias. Dibujo de luz es la traducción literal de fotografía en griego, y la fotografía está estrechamente relacionada con la imagen. Un documental no sólo tiene que tener una temática interesante y un buen guión, sino que además tiene que poseer una gran fuerza visual para fijar la atención del espectador.
Pero además, “Dibujos de luz” nos permite imaginar, adaptar nuestra propia visión a la realidad del mundo donde vivimos y nos abre el camino para conocer cómo viven, cómo sienten y cómo luchan personas de otras culturas no tan favorecidas como nosotros. En una palabra nos concede la posibilidad de “dibujar” la propia realidad o, al menos, acercarnos a ella.
“Dibujos de luz” es un largometraje y una serie documental de temática social que nos acercará a otras culturas, otras gentes, otras realidades y que tratará de encontrar alguna explicación del porqué “la mitad del mundo tiene hambre y la otra mitad siente miedo”, como dice el cineasta hindú Sakar Kapur.
Hoy en día, la sociedad de la información de este mundo globalizado tiene un enemigo común en el llamado primer mundo: “El Tiempo”. Ese enemigo está también presente en los medios de comunicación y particularmente en el medio audiovisual televisivo. Todos estamos acostumbrados a ver y escuchar en los informativos catástrofes naturales, humanitarias o medioambientales a las que se presta sólo “tiempo” mientras son noticia, para paulatinamente desvanecerse conforme dejan de serlo.